Citas con el arte en todas sus manifestaciones mantienen la agenda cultural de Gran Canaria ocupada en cualquier estación.
En su amplia diversidad temática es posible encontrar, desde el pasado aborigen de la Isla, hasta su historia contemporánea más reciente; así como casas que rinden memoria a sus hijos más ilustres en distintas disciplinas sociales y culturales, sin olvidar aquellas que acogen parte de sus costumbres y tradiciones populares.
La mayoría de sus sedes son por sí mismas dignas de visitar, al estar situadas en edificios histórico-artísticos, claros ejemplos de la variada y rica arquitectura hecha en Canarias: desde la urbana a la rural.
Gran Canaria posee por todo su geografía espacios museísticos con contenidos diversos vinculados a la época prehispánica, al momento posterior a la conquista, la cultura tradicional rural o las nuevas tendencias de arte.
La antigua casa de los Gobernadores de la Isla, visitada por Cristóbal Colón durante el Primer Viaje a América (1492), a fin de solicitar ayuda para el arreglo de una de sus naves.
Museo instalado en la casa natal del escritor Benito Pérez Galdós, donde residió hasta 1862.
Institución científica y cultural fundada en 1879, donde se conservan, estudian y exhiben colecciones de materiales arqueológicos y etnográficos y creaciones artísticas.
El museo se ubica en una superficie construida de casi siete mil metros cuadrados, la mayoría de ellos destinados a exposición.
Constituye una audaz propuesta museística en torno a uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de la isla de Gran Canaria.
Exhibe la obra de Néstor (1887-1938), uno de los pintores simbolistas españoles más importantes, y de los más singulares del movimiento europeo.
El Observatorio Astronómico de Temisas abre sus puertas a todos los públicos, acercándonos a las estrellas de una manera amena, sencilla y cercana.
Gran Canaria cuenta con unos cuantos espacios escénicos, en los que tienen lugar un gran número de manifestaciones artísticas.
El Auditorio Alfredo Kraus preside la Playa de Las Canteras, mirando al océano, junto a la arena.
El Teatro Pérez Galdós es un símbolo arquitectónico, un distintivo social y un referente político ineludible de la capital y también de la Isla.
Los títulos más destacados de la cartelera nacional y espectáculos internacionales en todas y cada una de las disciplinas de las artes escénicas.
El Teatro Victor Jara es uno de los espacios para artes escénicas y música en directo más grandes de las Islas Canarias.
El edificio público más emblemático de San Fernando. En este edificio tienen lugar exposiciones, salas de conferencias.
En el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez el teatro, el cine, exposiciones de pinturas y libros, el baile tradicional, moderno y clásico se dan cita de forma continuada.
El CICCA se ha convertido en un espacio de espectáculo teatral y musical con una programación estable además de un lugar de debate abierto a la sociedad.
Situado en el histórico barrio de Vegueta, el teatro Guiniguada, es un edificio de referencia del patrimonio de la Ciudad.
Existen numerosas galerías de arte con programación cultural durante todo el año en toda la isla. Creadores plásticos nacionales y extranjeros cuelgan su obra en estas salas.
Este centro de arte ofrece a sus visitantes un programa de exposiciones, de ámbito nacional e internacional, y una intensa agenda de actividades divulgativas vinculadas a la cultura contemporánea.
Espacio cultural con una marcada apuesta por ofrecer un servicio público vinculado a la exhibición, producción, difusión y formación del arte contemporáneo
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...