Situado en el centro neurálgico de la zona histórica y comercial del Distrito de Vegueta-Triana de Las Palmas de Gran Canaria. Este inmueble se alzó pasada la mitad del siglo XIX y en su entrada principal aparece señalada la fecha de 1859. Posteriormente, el siglo pasado, en este edificio se ubicaron sucesivamente los hoteles ‘Cuatro Estaciones’, ‘Negresco’ y ‘Cairasco’ y desde el año 1990 ha servido como espacio para la realización de diversas actividades culturales.
A finales de los años 80, del siglo pasado, se decide rehabilitar el edificio y llevar a cabo una importante mejora de las instalaciones, dotándolas de los medios más modernos y acondicionando un auditorio capaz de albergar a unas 400 personas. En la realización de este proyecto se respetó fielmente la fachada, restaurando sus materiales, conservando el antiguo patio principal y otros elementos característicos de la antigua edificación. Para ello, se utilizó piedra de cantería de Arucas, además de mármol, granito, roble y riga.
En la actualidad, el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) es un edificio con una superficie útil de 1.500 metros cuadrados de uso cultural y congresual; pero sobretodo es un punto de confluencia de las más variadas manifestaciones del saber y el arte; parada obligada de todo tipo de público, producto de su multifuncionalidad y su estratégica ubicación, idónea por su conectividad y rodeado de un bello y singular casco histórico.
El CICCA dispone de varios espacios multifuncionales distribuidos en tres plantas y dotados de los medios técnicos, de comunicación, luminotecnia, audio, video y climatización necesarios para el desarrollo de cualquier actividad congresual y cultural.
Este espacio se encuentra ubicado en la planta principal, que alberga también el hall de entrada y el restaurante La Butaca. Tiene una capacidad cercana a las 400 personas, distribuidas en dos plantas: patio de butacas y entresuelo. Dispone igualmente de cuatro camerinos (2 individuales y dos colectivos con capacidad s para 6 y 16 pax) y sala de descanso y protocolo anexa.
El Teatro tiene la particularidad de poder ser iluminado con la luz natural que procede del hermoso patio interior, creando un agradable ambiente, totalmente insonorizado y con unas excelentes condiciones acústicas.
Ubicada en la segunda planta del edificio, esta sala cuenta con 110 m2 de superficie útil y una altura de 7 m. Se trata de una sala amplia y diáfana que admite multitud de posibilidades. Sus ventanales ofrecen una vista a uno de los rincones más emblemáticos del patrimonio histórico de la ciudad, la Alameda s de Colón y la Plaza de Cairasco.
Localizada en la segunda planta del edificio, la sala cuenta con 58 m2 de superficie útil y una altura de 3,80 m. Sus ventanales ofrecen vistas al patrimonio histórico de la ciudad.
En la segunda planta del edificio, se encuentra esta sala de 35 m2 de superficie útil y una altura de 3,60 m., ideal para cursos de pequeño formato y reuniones. Cuenta con luz natural y vista a uno de los rincones más emblemáticos del patrimonio histórico de la ciudad, la Alameda de Colón y la Plaza de Cairasco.
Localizada en la segunda planta del edificio, la sala cuenta con 68 m2 de superficie útil y una altura de 3,80 m. Sus ventanales ofrecen vistas al patrimonio histórico de la ciudad.
Esta sala revestida en piedra y superficie de 150 m2, destaca por su multifuncionalidad. Tiene una capacidad de entre 300 personas en formato cóctel y 100 sentadas.
Es la pieza central de la planta baja. Su uso más común es para presentaciones y ruedas de prensa, aunque su multifuncionalidad permite acoger desde 100 personas en formato cóctel a 40 sentadas. Un gran lucernario preside la sala, contando con luz natural.
Ubicada en la planta baja del edificio esta sala cuenta con una superficie útil de 280 m2 distribuidos en dos espacios comunicados entre sí y una altura de 2,45 m. Su uso, mayoritariamente es para exposiciones de arte, aunque permite ubicar en la misma otro tipo de muestras y eventos.
Desde este bistró se ofrece servicio de catering para las distintas actividades y eventos que se celebren en el edificio. Con una capacidad para 29 comensales, tiene acceso desde la calle o desde el propio centro y está especializado en cocina de fusión y de mercado.
El Aula de Cocina es un singular espacio ubicado junto al CICCA. Se trata de un local de 176 m2 a pie de calle en el que se atiende una creciente demanda de formación para todos los públicos. En posesión del Certificado Internacional de Accesibilidad, la instalación está completamente equipada como cocina profesional, cuenta con 15 puestos de trabajo individuales (uno de ellos adaptado para personas con movilidad reducida) con cocina, horno, electrodomésticos y menaje de cocina,. Permite también acoger un espacio polivalente para degustaciones, presentaciones de marcas, etc.
El Aula de Cocina se ofrece también en alquiler tanto con docente y materias primas como sin estos.
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...