El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, en el histórico barrio de Vegueta, se proyectó en el mes de julio del año 1938.
El Teatro Guiniguada ha sido objeto, a lo largo de su historia, de distintas modificaciones. El proyecto original obedece a un trazado de teatro clásico incluido dentro del citado edificio de oficinas, viviendas y locales comerciales, si bien, adaptado a sala de conciertos (disponía de un foso para orquesta) con un escenario muy reducido, y preparado para cine, para lo cual se proyectó una pantalla en la parte trasera del escenario, de tamaño suficiente para los formatos de la época y una cabina de proyección sobre el anfiteatro.
En 1999, se acometió una nueva reforma en el Teatro Guiniguada, para convertirlo en un espacio multidisciplinar. La reapertura del Teatro el 27 de marzo de 2011 ha generado una tribuna estable de exhibición de producciones escénicas y cinematográficas, así como de charlas, talleres y cursos. En su nueva andadura, la función más importante del Teatro Guiniguada ha sido ofrecer al público y al sector cultural canario una programación estable y de calidad, con el fin de mejorar y completar la agenda de las Artes Escénicas de Canarias.
Cuenta con un aforo de 461 localidades, de las que 263 están en la planta baja y 198 en la planta alta.
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
Gran Canaria es uno de los destinos más...
Gran Canaria, conocida por sus hermosas playas y clima soleado,...