Conjunto arquitectónico enclavado en el barrio histórico de Vegueta, entre los que se encuentra la antigua casa de los Gobernadores de la Isla, visitada por Cristóbal Colón durante el Primer Viaje a América (1492), a fin de solicitar ayuda para el arreglo de una de sus naves.
Sus salas tienen un contenido esencialmente americanista y sobre el papel de Canarias en el Descubrimiento, así como pinturas de los siglos XVI al XIX. Aparte de su espacio museístico, la Casa de Colón es un lugar de estudios científicos, que cuenta con una biblioteca especializada en Historia de América y las relaciones atlánticas, donde cada dos años se celebra el Coloquio de Historia Canario-Americana, que reúne a investigadores de todo el mundo.
Seminarios, conferencias y cursos, así como Premios de Investigación, conforman el resto de sus actividades.
Exposiciones permanentes: Salas sobre los viajes de Cristóbal Colón a América y su paso por las Islas Canarias. El papel de Canarias en el Descubrimiento. Muestras de culturas precolombinas. Salas de Cartografía e instrumentos de navegación. Muestras de la evolución histórica de Las Palmas de Gran Canaria. Salas de pintura.
Exposiciones temporales: Muestras de artistas y antológicas de pintura hasta las primeras décadas del siglo XX, entre otras temáticas y soportes.
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...