Fue traída desde Europa, junto con la polca, por italianos y españoles. También se dice que es un baile típico cuya cuna está en Masuria, Polonia, y que fue introducida en las Islas en la segunda mitad del siglo XIX.
Originariamente, era un baile de salón que pasó a convertirse en una danza de las clases populares y de ahí su pervivencia.
Se trata de una pieza que arraigó de forma especial en esta Isla.
Normalmente solo es interpretada por instrumentos, pareciéndose, incluso algunas de ellas, verdaderas piezas de concierto por su forma y calidad musical; en ocasiones se asemeja al vals.
Hay una versión hecha por " los Viejos de Gáldar", conocida como polca mazurca. Dicha denominación no está falta de razón, ya que en el siglo XIX, se popularizó por todo el mundo con este nombre.
Se trata pues de una variante de la mazurca que fue introducida por los compositores de danzas vienesas.
Es una danza colectiva donde la parejas van cogidas por las puntas de los dedos y con los brazos estirados. En el transcurso de la danza, dan tres diminutos saltos a la izquierda del hombre y otros tres de regreso.
Siempre enfrentados, se sueltan los dedos, y con los brazos en alto, vuelven a iniciar los tres pequeños saltos, pero ahora en sentido contrario, para volver a quedar enfrentados. Luego se hacen dos giros cogidos de las manos a la altura de los hombros, dando pasos al compás de la música, para quedar en la posición inicial y así sucesivamente.
La coreografía suele seguir este esquema:
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...