Dado su gran parecido, podríamos pensar que la procedencia de los cantos de desafío puedan estar en los puntos cubanos, aunque "para el toque", valía cualquier pieza, generalmente una isa o los Aires de Lima.
En este caso las diferencias estriban en aspectos secundarios como el sexo de quienes lo cantan, o el momento en el que eran cantados.
Consiste en tirarse "puntas" o desafíos, tanto entre el hombre y la mujer, como entre hombre y hombre o mujer y mujer, el caso es que siempre tenía que haber dos partes enfrentadas.
Se precisa tener mucho ingenio y velocidad mental, dado que la contestación tenía que ser inmediata y más desafiante que la anterior. Sus estrofas son siempre ocurrentes y en algunas ocasiones, hasta picantes; lo que provocaba que en ocasiones los cantantes terminaran por enfadarse en serio.
Estos cantos se usaban mucho en las reuniones de campesinos, como los cantos de porfía.
Durante el desafío no había baile, y es que los espectadores estaban tan pendientes de las ocurrencias de los participantes, que la danza no tendría ningún sentido.
Calaban tanto estos cantos en la gente, que algunos viejos recuerdan todavía estrofas íntegras de muchos de aquellos desafíos.
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
Gran Canaria es uno de los destinos más...
Gran Canaria, conocida por sus hermosas playas y clima soleado,...