El municipio de la Villa de Santa Brígida está situado en las medianías bajas de la isla, en el sector noreste, entre los 350 y los 940 metros de altitud. Posee una superficie que se caracteriza por su forma irregular-rectangular, de 23,8 km2, el 1,53% del territorio insular. Se encuentra a una distancia de 14 kilómetros de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
La mayor parte del territorio municipal se desarrolla en la cuenca del barranco Guiniguada, razón por la cual el relieve es en general bastante accidentado. El paisaje se caracteriza por sus cuencas polilobuladas, sus laderas abruptas y el predominio de pendientes medias, sobre las que se desarrollan las vegas agrícolas. Una maravilla natural que ver es la Caldera de Bandama.
Como visita de interés cultural destaca la iglesia parroquial, edificación reconstruida a principios de siglo tras un incendio en 1897 al que únicamente sobrevivió la torre. En su interior se pueden contemplar algunas tallas como la de la Dolorosa o la muy antigua de San Antonio.
Englobado dentro de un proyecto mayor, que abarca la totalidad del Barranco de Guiniguada (uno de los más grandes y frondosos de la isla), se puede visitar el Parque Agrícola Guiniguada, próximo al Palmeral de Satautejo y junto al mercado municipal y agrícola.
También en el entorno del Parque Agrícola Guiniguada y del mercado municipal se halla la Casa Museo del Vino de Gran Canaria.
El barrio de La Atalaya es lugar de gran interés por haber pervivido en él hasta principios de siglo pasado un poblado aborigen. Hoy día se conservan multitud de casas rehabilitadas excavadas en cuevas. Podemos destacar su cerámica artesanal, tanto la heredada de los aborígenes como innovaciones exclusivas que conservan las técnicas de antaño.
Entre los parajes naturales del municipio puede destacarse el parque natural de Bandama. En su interior se hallan la Caldera de Bandama y el pico de mismo nombre. Además de su valor paisajístico, se trata de un espacio de gran interés geológico, botánico, arqueológico y etnográfico. Es posible desde aquí ver el Norte y el Este de la isla y en dias claros se puede ver la vecina isla de Fuerteventura.
En el entorno de Bandama está el Real Club de Golf de Las Palmas, primer campo de golf creado en España (1891),11 que fue fundado por iniciativa de un grupo de británicos. Lo cierto es que Santa Brígida fue a finales del siglo XIX uno de los primeros lugares de Canarias donde se introdujo el turismo. Esa presencia de residentes europeos, sobre todo británicos, ha dejado una huella en la arquitectura local (principalmente, en algunos hoteles de estilo victoriano).
En sus alrededores, Santa Brígida ofrece otros espacios de valor paisajístico y ecológico como el parque natural del Monte Lentiscal. El llamado "drago de Pino Santo", en la zona del mismo nombre, tiene una antigüedad de más de 500 años. Llama la atención por su singular emplazamiento: está colgado de un risco.
Las festividades locales de la villa son el 13 de junio (San Antonio de Padua), el primer domingo de agosto (Santa Brígida) y el 8 de septiembre (Ntra. Sra. del Pino).
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...