Firgas ,situado en el Norte de Gran Canaria. Limita al norte y al este con Arucas, al oeste con Moya y por el Sur con los de Teror y Valleseco. Celebró su aniversario 500 en 1988.
Firgas es el municipio más pequeño de Gran Canaria. Está situado al norte de la isla, a unos 30 minutos de la capital y 50 desde el sur. Debido a su ubicación y a su altura sobre el nivel del mar, en los meses de invierno suele ser bastante fresco y húmedo comparado con otras partes de la isla. Es decir, en invierno se pueden llegar a los 5-10 grados perfectamente y no subir de los 15 en todo el día.
Parte del municipio se encuentra dentro del Parque Rural de Doramas ( Espacio Natural Protegido) y dentro de este Parque se encuentra La Reserva Natural Especial de Azuaje, por lo que podemos afirmar que Firgas posee una gran oferta de maravillosos rincones donde disfrutar del entorno natural dentro del medio rural.
Es una de las 7 ciudades de Gran Canaria que no tiene playa, aunque está a minutos de la costa y a 20 minutos en coche de la Capital.
La capital, situada en una zona rural, es conocida como el balcón del Atlántico, por tener unas magníficas vistas de la costa Norte y casi se puede divisar la vecina isla de Tenerife. La Villa de Firgas es muy pequeñita, en apenas media hora podrás pasear por el centro y descubrir sus edificios y zonas más características. Destacamos principalmente su Paseo de Gran Canaria. En éste están representados todos los municipios de la isla con su escudo y un banco, ambos hechos con azulejos sevillanos.
Lo más conocido de Firgas son sus manatialers de agua mineral, embotellada por la conocida empresa canaria FIRGAS. Aparte del agua, Firgas basa su economía en la agricultura (plantas forrajeras, cítricos, árboles frutales, cereales, papas) y la ganadería.
La deforestación de esta comarca durante siglos permitió la aparición de actividades artesanales relacionadas con la madera, bien para la elaboración de instrumentos de labranza, bien para la fabricación de mobiliario típico, balcones, instrumentos musicales y otros. Otras labores artesanales que se mantiene en la zona son la elaboración de alpargatas de esparto, bordados, calados, traperas y trajes típicos.
Las Fiestas de San Roque, se celebra el 16 de Agosto, es el día más festejado en el Municipio. Entre numerosos actos, se cuenta con la famosa Traída del Palo, desde el que se iza una bandera, que deja de manifiesto el inicio de las fiestas, así como la Romería en honor a San Roque en la que se ofrecen hermosas escenas de tipismo y tradición folclórica.
En menor medida, pero no de menor importancia se celebran las Fiestas en Honor a San Luís Gonzaga, tienen lugar en el casco del Municipio y se llevan a cabo en el mes de Junio, siendo el día importante el 21 de Junio.
En medio del Atlántico se encuentra una isla donde la primavera es...
La primavera ha llegado a Gran Canaria y con ella, el buen clima y la...
Gran Canaria es la isla redunda, la del clima siempre cálido. Es la...
Gran Canaria es una isla redonda donde es muy difícil encontrar un...
Musica clásica, opera y zarzuela, teatro y danza, jazz musas de Arica...
El aburrimiento en Gran Canaria es impensable Isla es un gran parque...
Gran Canaria es uno de los destinos más...
Gran Canaria, conocida por sus hermosas playas y clima soleado,...